Abogado administrativo en Logroño

Abogados especialistas en derecho administrativo

En Casas Gallo, somos un despacho de abogados en Logroño especializado en derecho administrativo. Nuestro equipo de abogados administrativos ofrece asesoramiento eficaz en sanciones, licencias, contratación pública, recursos y procedimientos contencioso-administrativos, tanto para particulares como para empresas.

Defendemos tus derechos frente a la Administración Pública con una representación legal sólida y personalizada. Contacta con nosotros hoy y deja tu caso en manos de expertos.

Abogados administrativos en Logroño

Servicios de abogados administrativos en Logroño

Escríbenos, estamos encantados de asesorarte

Lo que nos diferencia de otros abogados administrativos en Logroño

Experiencia en derecho administrativo

Nuestros abogados administrativos en Logroño cuentan con amplia experiencia en derecho público y defensa frente a la Administración. Particulares y empresas confían en nuestro despacho por nuestra eficacia en resolver conflictos administrativos.

Comunicación clara

Explicamos cada procedimiento administrativo de forma clara y accesible, para que comprendas tu situación legal y tomes decisiones con seguridad. Te acompañamos con cercanía y profesionalismo en cada paso frente a la Administración.

Resultados satisfactorios

Nuestro historial de casos ganados respalda la confianza de nuestros clientes y demuestra nuestra capacidad para obtener resultados concretos ante organismos públicos y tribunales.

Si lo prefieres puedes llamarnos en horario de Lunes a Viernes, de 9:00–14:00, 16:30–20:00

¿Por qué elegir a nuestros abogados de derecho administrativo en Logroño?

Contamos con un equipo de abogados especializados en derecho administrativo en Logroño que te acompañará en procedimientos complejos frente a la Administración, ya sea para presentar reclamaciones administrativas previas, recursos o impugnaciones.

Entre nuestras áreas de actuación destacamos:

  • Asesoramiento en procedimientos sancionadores y multas administrativas.
  • Asistencia en la obtención de licencias y autorizaciones administrativas.
  • Defensa en procedimientos de expropiaciones y responsabilidad patrimonial.
Abogado derecho administrativo en Logroño

¿Cómo es un procedimiento administrativo? Paso a paso

Bufete especializado en derecho administrativo en Logroño

Enfrentarse a un trámite con la Administración puede ser complicado sin conocer bien el proceso. Como abogados especialistas administrativos en Logroño, te explicamos de forma clara y sencilla cómo se desarrolla un procedimiento administrativo.

  1. Presentación de la reclamación administrativa previa:
    el procedimiento suele comenzar con la reclamación administrativa, un escrito formal mediante el cual el ciudadano o empresa solicita a la Administración la revisión de un acto o la resolución de un conflicto antes de acudir a los tribunales.
  2. Admisión y tramitación del expediente: La Administración revisa la documentación, solicita correcciones y tramita el expediente.
  3. Fase de instrucción y alegaciones: en este punto se recogen pruebas, informes y se permite al interesado formular alegaciones para defender su posición.
  4. Resolución administrativa: se emite una decisión motivada que puede aceptar o rechazar lo solicitado. Si no se recibe respuesta en el plazo legal, puede aplicarse el silencio administrativo.
  5. Recurso o vía contenciosa: si la resolución no es favorable, se puede interponer un recurso dentro de la vía administrativa o acudir directamente a la vía judicial mediante un recurso contencioso-administrativo.

El abogado especialista en derecho administrativo de Casas Gallo, responde:

Si tienes dudas sobre cómo actuar frente a la Administración, aquí resolvemos las preguntas más comunes. Nuestro objetivo es que entiendas tus derechos y sepas cómo defenderlos con el respaldo de los mejores abogados administrativos.

Un abogado contencioso-administrativo se encarga de representar a particulares o empresas en litigios contra la Administración Pública, cuando se impugnan actos o resoluciones que se consideran injustos o ilegales. Los abogados especialistas en contencioso administrativo actúan en procedimientos judiciales ante los tribunales para defender los derechos de sus clientes, ya sea en casos de sanciones, denegación de licencias, responsabilidad patrimonial o conflictos relacionados con contratación pública, entre otros.

Las sanciones impuestas por la Administración pueden ser recurridas mediante alegaciones y recursos administrativos. Para impugnar una sanción, es fundamental analizar si existen errores en la notificación, en la fundamentación legal o si se han vulnerado derechos del administrado.

Dependiendo del caso, el procedimiento puede incluir:

  • Recurso de reposición, que se presenta ante el mismo órgano que dictó la sanción.
  • Recurso contencioso-administrativo, si la vía administrativa no resuelve favorablemente la impugnación.

Si la sanción tiene implicaciones en el ámbito mercantil, como sanciones por incumplimientos contractuales con la Administración, un abogado mercantil puede ayudar a resolver el conflicto de manera más eficiente.

La responsabilidad patrimonial de la Administración se produce cuando un ciudadano sufre daños o perjuicios causados por el funcionamiento de los servicios públicos. Para reclamar una indemnización, es necesario demostrar que:

  1. Se ha producido un daño efectivo y evaluable económicamente.
  2. Existe un nexo causal entre el daño y la actuación de la Administración.
  3. La actuación no era obligatoria o previsible por parte del afectado.

El proceso incluye la presentación de una reclamación formal y, si es rechazada, la posibilidad de acudir a los tribunales con la ayuda de un abogado penalista si hay indicios de negligencia grave o actuación ilegal de los funcionarios.

La obtención de licencias y autorizaciones administrativas varía según el sector y el tipo de actividad. Entre los procedimientos más comunes están:

  • Licencias urbanísticas para construcción o reforma.
  • Autorizaciones para actividades económicas o comerciales.
  • Licencias ambientales o sanitarias.

Cada procedimiento tiene requisitos específicos y plazos que deben cumplirse. En algunos casos, cuando existen conflictos con la Administración en la concesión de licencias, la mediación legal con un abogado mercantil puede ser clave para agilizar la resolución del problema.

Cuando una resolución administrativa no es favorable, se pueden interponer recursos administrativos como:

  • Recurso de alzada, si la resolución no es definitiva.
  • Recurso de reposición, si se quiere impugnar una decisión firme sin acudir a los tribunales.
  • Recurso contencioso-administrativo, cuando la vía administrativa no ha dado resultado.

Si la resolución afecta a una empresa o a un particular en un ámbito económico, contar con un abogado mercantil puede ayudar a negociar una solución favorable sin necesidad de acudir a juicio.

La reclamación previa administrativa es un requisito obligatorio antes de acudir a la vía judicial en muchos casos de conflictos con la Administración Pública. Es necesaria, por ejemplo, en reclamaciones por responsabilidad patrimonial, sanciones o denegación de prestaciones. Presentarla correctamente y dentro del plazo es clave para que la Administración la evalúe antes de acudir a los tribunales.

Si la reclamación previa no es resuelta o es desestimada, puede ser necesario acudir a la vía contencioso-administrativa con el apoyo de un abogado penalista si la situación implica una posible responsabilidad penal de la Administración o de sus funcionarios.

El tiempo para obtener una sentencia en un juicio contencioso-administrativo puede variar según la carga del juzgado y la complejidad del caso, pero en términos generales, el procedimiento suele tardar entre 12 y 24 meses. En algunos tribunales con mayor acumulación de causas, el plazo puede ser mayor. Contar con un abogado especializado permite agilizar los trámites y mejorar las posibilidades de éxito.

El plazo para que la Administración resuelva un recurso administrativo suele ser de tres meses desde su presentación. Si no hay respuesta en ese plazo, se considera desestimado por silencio administrativo (en la mayoría de los casos), lo que habilita al interesado a acudir a la vía contencioso-administrativa. Sin embargo, los plazos pueden variar según el tipo de recurso y el organismo competente.